10 razones por las que ‘Ataque a los titanes’ es el anime del momento
Eren, Mikasa, Levi y compañía han conquistado a millones y derribado fronteras más allá de los habituales consumidores de anime. Aquí repasamos el fenómo de esta épica serie de animación en 10 claves.

- Las 21 mejores series anime de Amazon Prime Video
- 10 animes que debes ver
- Las 15 mejores películas anime que quizás no conozcas
- 20 series anime para ver en cuarentenas, confinamientos y findes caseros
- Las 30 mejores series de anime japonés en Netflix, ordenadas
- 10 animes para pegarte un atracón en vacaciones
- Los mejores 10 animes de terror
‘Ataque a los titanes’ es el anime más popular de los últimos años y aunque la animación japonesa no es que no nos haya dado títulos relevantes últimamente, lo cierto es pocos han logrado trascender más allá de los fans del género como este cuento épico lleno de acción y misterio. Con algunas partes en Netflix, todo excepto la segunda mitad de la última temporada en Amazon Prime Video y esta última emitiéndose actualmente en Japón (también en España a través de Crunchyroll, plataforma especializada en anime con contenidos gratuitos y de pago), es el momento de que hablemos en Fotogramas del fenómeno.
Además del anime, varios spin-off y OVAs, ‘Ataque a los titanes’ ya tuvo un Live-Action japonés en 2015 dirigido por Shinji Higuchi. Pero sin duda será el estreno del Live-Action que está preparando Andy Muschietti, director de ‘It’ o de la inminente ‘The Flash’, el que acabará de llamar la atención de los más despistados del fenómeno ‘Shingeki no Kyojin’. Sí, ese es el título original japonés de esta aventura que, aunque pueda llevar a confusión, aciertan a definir como una mezcla entre ‘Juego de tronos’ y ‘Perdidos’, más en cuanto a sensaciones tras ver cada capítulo que en cuanto a la trama, tan única como la que más.
De cuatro temporadas y poco más de ochenta capítulos (de entre 20 y 25 minutos de duración, 20 a secas si nos saltamos el opening y el cierre, un auténtico pecado mortal) ‘Ataque a los titanes’ deja en shock a millones de espectadores tras la emisión de cada capítulo. Si, por el contrario, eres de los que va retrasado y estás empezando ahora a conocer a Eren, Mikasa, Armin y compañía, probablemente nunca te habrás alegrado tanto de la existencia de las plataformas y su facilidad para hacer maratón y ver cada temporada del tirón. En todo caso, aquí tienes 10 claves que hacen de 'Ataque a los titanes' el fenómeno anime de los últimos años.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.

Los episodios de 'Black Mirror 7', de peor a mejor

La serie que no ve el creador de 'Black Mirror'

Todo sobre la temporada 2 de 'Adolescencia'

Las 25 series Netflix más esperadas de 2025