Skip to Content

10 razones por las que ‘Ataque a los titanes’ es el anime del momento

Eren, Mikasa, Levi y compañía han conquistado a millones y derribado fronteras más allá de los habituales consumidores de anime. Aquí repasamos el fenómo de esta épica serie de animación en 10 claves.

Por
preview for 10 mejores animes

‘Ataque a los titanes’ es el anime más popular de los últimos años y aunque la animación japonesa no es que no nos haya dado títulos relevantes últimamente, lo cierto es pocos han logrado trascender más allá de los fans del género como este cuento épico lleno de acción y misterio. Con algunas partes en Netflix, todo excepto la segunda mitad de la última temporada en Amazon Prime Video y esta última emitiéndose actualmente en Japón (también en España a través de Crunchyroll, plataforma especializada en anime con contenidos gratuitos y de pago), es el momento de que hablemos en Fotogramas del fenómeno.

Además del anime, varios spin-off y OVAs, ‘Ataque a los titanes’ ya tuvo un Live-Action japonés en 2015 dirigido por Shinji Higuchi. Pero sin duda será el estreno del Live-Action que está preparando Andy Muschietti, director de ‘It’ o de la inminente ‘The Flash’, el que acabará de llamar la atención de los más despistados del fenómeno ‘Shingeki no Kyojin’. Sí, ese es el título original japonés de esta aventura que, aunque pueda llevar a confusión, aciertan a definir como una mezcla entre ‘Juego de tronos’ y ‘Perdidos’, más en cuanto a sensaciones tras ver cada capítulo que en cuanto a la trama, tan única como la que más.

De cuatro temporadas y poco más de ochenta capítulos (de entre 20 y 25 minutos de duración, 20 a secas si nos saltamos el opening y el cierre, un auténtico pecado mortal) ‘Ataque a los titanes’ deja en shock a millones de espectadores tras la emisión de cada capítulo. Si, por el contrario, eres de los que va retrasado y estás empezando ahora a conocer a Eren, Mikasa, Armin y compañía, probablemente nunca te habrás alegrado tanto de la existencia de las plataformas y su facilidad para hacer maratón y ver cada temporada del tirón. En todo caso, aquí tienes 10 claves que hacen de 'Ataque a los titanes' el fenómeno anime de los últimos años.

1

La espectacularidad y violencia de ‘Juego de tronos’

ataque a los titanes
Amazon Prime

‘Ataque a los titanes’ comienza fuerte y engancha desde su primer capítulo, y lo hace porque, como ocurría con ‘Juego de tronos’, en cada episodio puede morir alguien importante. Si el primer capítulo de ‘Ataque a los titanes’ deja la célebre Boda roja de la serie de HBO en una bonita tarde de banquete, el resto de la serie no se queda atrás. ‘Ataque a los titanes’ es un anime de choque, de esos en los que en cada capítulo pasan cosas para dejar en shock a los espectadores hasta la semana siguiente. Si tu experiencia con animes como ‘Naruto’ o ‘Dragon Ball’ era la de combates de cuarenta episodios, aquí veras que un brazo de titán o un disparo perdido acaba con la vida de quien creías un personaje fundamental.

2

El misterio de ‘Perdidos’

ataque a los titanes
Amazon Prime

Pero la clave de ‘Ataque a los titanes’ está en su historia, y el problema de esto es que solo se puede decir, sin fastidiar la experiencia, su premisa. ‘Ataque a los titanes’ es un misterio absoluto que se desgrana a cada capítulo y, aún al final de su cuarta temporada, con muchísimo descubierto, todavía tendrás la sensación de que te queda todo por descubrir. El mundo de ‘Ataque a los titanes’ y el misterio de la creación de los titanes así como de las relaciones familiares, pasado, poderes o verdaderas intenciones de cada personaje es un baúl por abrir para el espectador. Nunca, quizás desde ‘Perdidos’, ha sido tan difícil dejar de ver una serie e irse a la cama con dudas, con la falsa seguridad de que en el siguiente episodio seguro que se resolverá todo. Y sí, lo hace, pero también dejándote claro que todavía te queda mucho más por aprender.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

La originalidad de su trama

ataque a los titanes
Amazon Prime

Aunque la trama de ‘Ataque a los titanes’ cambia enormemente conforme se va desarrollando su historia a lo largo de sus cuatro temporadas, no podemos obviar la poderosa premisa inicial: la humanidad fue arrasada por unos titanes caníbales y casi inmortales, y lleva 100 años encerrada en unos muros que funcionan como último refugio para la extinción del ser humano. Entonces, en el capítulo 1, tras 100 años de seguro aunque humillante encierro, uno de esos muros se rompe… ‘Ataque a los titanes’ te planta desde el principio en una situación apocalíptica realmente original, alejada de zombis, robots o catástrofes nucleares, en un mundo reducido a pocos miles de personas, alejado de la realidad y de la historia tras 100 años de encierro. Como le ocurre al protagonista, Eren, la trama al principio te engancha con la lucha de la humanidad por sobrevivir y derrotar a los titanes, pero te acaba arrastrando por el misterio y la razón que hay detrás de toda la situación.

4

Mikasa Akerman y los personajes femeninos

ataque a los titanes
Amazon Prime

Posiblemente el último anime catalogado de fenómeno y de magistral capaz de trascender a los fans habituales del género haya sido ‘Death Note’. Sin embargo, hasta los fans más acérrimos del mismo admitirán la rabia e impotencia que da la soberana estupidez kawaii de sus personajes femeninos. ‘Ataque a los titanes’ se siente actual, entre otras cosas, porque aleja a sus personajes femeninos de la sexualización y siempre los pone a la par o por encima en cuanto a agresividad y capacidades de combate y/o inteligencia que los hombres. Sasha, Historia, Hanji Zoe, Annie… Hay muchos ejemplos de grandes personajes femeninos en la serie, sorprendentemente alejados del machismo que todavía reina de manera particular en los animes, pero sin duda el que más destaca es Mikasa. Sí, su amor por Eren puede catalogarse casi de sumisión, pero nunca sexual o estúpido. Su cariño es igual a su lucha y a su violencia. Es toda una action woman que ya quisiera el mejor James Cameron. Cada vez que Eren la fastidia (spoilers: continuamente) te queda el consuelo de decir al instante "¡Vamos, Mikasa!".

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Levi y la imposibilidad de molar más

ataque a los titanes
Amazon Prime

Pero si hay un personaje que se lleva la palma, o más bien las palmadas y aplausos a cada episodio, ese es el de Levi, del que nos ahorraremos el apellido para evitar spoilers y no llevar a equívocos. Levi es el mejor guerrero que tiene la humanidad, un auténtico matatitanes implacable, pero también es el personaje más carismático ¿Cómo y por qué? Pues siendo el más fuerte pero también el más bajito; el más serio y arisco pero también el más protector; el más independiente y comprometido con la eficacia de hacer lo que de verdad importa… Pero obsesionado con la limpieza. Levi son los memes de la serie pero también sus mejores y espectaculares escenas de acción. Es el Vegeta, el Spike, la Revy, La Asuka de este anime.

6

La rabia de Eren Jaeger

ataque a los titanes
Amazon Prime

Como buen protagonista masculino de anime, nuestra relación con Eren Jaeger siempre se debate entre el amor y el odio. Crecemos con él y con su lucha y sufrimiento, pero también nos saca de quicio constantemente con sus estupideces, su impulsiva personalidad y la necesidad que tienen el resto de personajes de arriesgar la vida para protegerle. Sin embargo, hay algo que caracteriza a Eren Jaeger y lo hace muy personal, su enorme y misteriosa ira. Normalmente hay tres tipos de protagonistas, malos, buenos y misteriosos (o antihéroes). Jaeger es, más bien, los tres a la vez.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Armin, Erwin, Hanji, Pixis y los cerebros de la serie

ataque a los titanes
Amazon Prime

Aunque ‘Ataque a los titanes’ se puede catalogar de anime de acción, donde abundan las peleas y la violencia explícita, es ante todo un cuento detectivesco en dónde los protagonistas tendrán que darle mucho al coco para, principalmente, dos cosas: descubrir el misterio que hay tras los titanes y buscar soluciones para sobrevivir a ellos. Por eso, ‘Ataque a los titanes’ también es una serie que nos sorprende con ideas alocadas y planes realmente alucinantes y atractivos, la mayoría ideados por los cuatro nombres de arriba, auténticas mentes maestras de varios de los giros más sorprendentes de la trama.

8

“Shinzou Wo Sasageyo” y la lucha por la humanidad

Puede que quién vea ‘Ataque a los titanes’ doblada al castellano (mal asunto) no sepa qué quiere decir la expresión ‘Shinzou Wo Sasageyo’, pero los que hemos visto la serie en su versión original nos cuadramos con el puño sobre el corazón cuando la oímos como si hubiésemos hecho la mili con el instructor de ‘La chaqueta metálica’. En castellano se dobla como “entregar tu corazón” y es el lema de la Legión de Reconocimiento, el cuerpo militar de la humanidad al que pertenecen los protagonistas y el único que sale fuera de las murallas a enfrentarse a los titanes. “Entregar vuestros corazones por la humanidad” es la frase clave de un cuerpo que compone el grueso de personajes protagonistas de la serie, uno del que apenas sobrevive nadie tras cada misión, uno ideado para locos y valientes. Si algo hace épico ‘Ataque a los titanes” es que este lema, como cada uno de los que merecen pronunciarlo en la serie, entregan su vida sin dudar por cada pulgada de avance de una humanidad entre la espada y la pared.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Los openings y, en general, la música

Un buen anime no lo es si su opening no está a la altura y, aunque ‘Ataque a los titanes’ lo ha cambiado a cada temporada, podemos decir que casi todos compiten con los mejores de la historia del género. Habrá quien se quede con el de la temporada 2, habrá quién elija el de la 3 parte 2 (que no el de la 3 Parte 1) o los que prefieran alejarse de canciones y vayan al bizarro frenetismo gutural de los dos opening de la temporada 4. Lo importante es que ‘Ataque a los titanes’ es un espectáculo musical, tanto en sus openings como en sus escenas clave. Y lo es al nivel de que los conciertos basados en ella son un auténtico espectáculo de emoción y adrenalina. Atentos al minutos seis o 10 del vídeo.

10

Sus Ovas y Spin-off

‘Ataque a los titanes’ es un anime medianamente corto que acabará con menos de 90 episodios, de la duración clásica del género de poco más de veinte minutos cada uno. Sin embargo, más allá de sus cuatro temporadas, ‘Ataque a los titanes’ tiene todo un universo enriquecido con obras más que apreciables. Sin nombrar las, bueno, adaptaciones Live-Action, el universo directamente relacionado con el anime tiene, además de películas resumen del mismo, OVAs tan apreciables como ‘El diario de Ilse’, una pequeña historia sobre la legión de reconocimiento antes de la llegada de los protagonistas; ‘Sin lamentos’, donde descubrimos el origen y la llegada al ejército del Capitán Levi; ‘El visitante inesperado’ y ‘Dificultad’, sobre los días de entrenamiento del escuadrón 104 que forman los protagonistas; o ‘Lost Girls’, que dota de profundidad a Mikasa y Annie en un momento clave para ambos personajes. Y no, tampoco nos olvidamos de la divertidísima ‘Attack on Titan: Junior High’, una adaptación versión ‘chibi’ y para todos los públicos de la serie original que hace algo más que aliviarnos entre tanto dramatismo con sus 12 episodios.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.