Pasea La Rioja en primavera: 37 actividades con 850 plazas gratuitas

Pasea La Rioja

Rioja2

0

Arranca una nueva programación de Pasea La Rioja para disfrutar de la primavera en los enclaves más valiosos de la naturaleza riojana con 37 actividades y 850 plazas gratuitas. La nueva programación, que se prolonga hasta el 29 de junio, busca diversificar y ampliar los paseos interpretativos y las propuestas temáticas guiadas para llegar a una gran variedad de público. El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha presentado la nueva programación en espacios naturales de ‘Pasea La Rioja’ con la que se anima a riojanos y visitantes a descubrir la naturaleza con otra mirada, a través de paseos interpretativos y actividades temáticas guiadas para todo tipo de público.

Esta nueva campaña, que se prolongará hasta el próximo 29 de junio, propone 37 actividades de educación ambiental e interpretación del patrimonio natural, todas ellas de carácter gratuito, incluyendo un total de 850 plazas. 

Nueve paseos interpretativos 

El grueso de la programación lo conforman nueve paseos interpretativos para conocer e interpretar el patrimonio natural riojano. Con una duración aproximada de dos horas y aptas para todos los públicos, se repetirán varias veces a lo largo de estos meses. 

Esta primavera se estrena Brieva, a contracorriente, un itinerario por la ribera de este río hacia su nacedero con una visita a la nueva aula ambiental del Centro Ictiológico de Brieva de Cameros, gestionado por el Gobierno de La Rioja, para hablar de las cuencas altas de los ríos y de las medidas de mitigación ante los impactos que estos sufren. La iniciativa se ofrecerá al público general y también para aficionados a la pesca que quieran conocer esta instalación.

Continuarán los paseos interpretativos de ediciones anteriores: Ventrosa, ¿hacia una nueva primavera? y Tejiendo otras lanas, en el Alto Najerilla; La sierra con mirada de mujer, No hay comunes sin comunidad y Agua, madera y vida que nos protege en el la Sierra de Cebollera; Ebro, una historia de [con]vivencia en la Reserva de los Sotos del Ebro, y Ezcaray más allá del invierno.

A estas propuestas hay que añadir otra orientada también al público familiar para dar a conocer la fauna y peculiaridades de la localidad de Alfaro, la actividad Mini-ruta interpretativa: un paseo entre cigüeñas. Un sencillo paseo urbano que discurre por los alrededores del centro de Interpretación de los Sotos del Ebro en Alfaro y que contempla una visita a la mayor colonia urbana de cigüeñas de España, situada en la colegiata de San Miguel.

Actividades de temática especial

La programación incluye doce actividades con una temática especial que exploran nuevas formas de acercarse al patrimonio natural y cultural de la región. 

  • Paisaje en 3Drioja. Senderos de largo recorrido, dirigida a un perfil más senderista con rutas guiadas de mayor distancia.
  • Lumbreras, buscando el norte. Introducirá a los participantes en las técnicas de orientación en el Parque Natural Sierra de Cebollera.
  • Contrebia Leucade: la huella celtíbera. Visita guiada al yacimiento arqueológico de Aguilar del Río Alhama y a su Centro de Interpretación.
  • Sierra Resuena en Sierra Sonora. La historia y la tradición se fusionan en este paseo guiado entre Viniegra de Abajo y Ventrosa en el marco del festival, que revive las melodías ancestrales que forman parte del patrimonio cultural de la sierra.
  • El Bosque Habitado. Taller artístico en el espacio de ‘La Blanca’ en Sierra Cebollera. Una actividad familiar que combina imaginación y naturaleza, en la que los participantes crearán intervenciones de LandArt.
  • Valle del Oja en bicicleta, dirigido a los aficionados a la bicicleta. Un sencillo paseo para los aficionados a la bicicleta, mientras se aprende sobre la naturaleza del entorno con la ayuda de la. 
  • Los Agudos, biodiversidad surgida del pastoreo. Itinerario guiado para resaltar el papel fundamental del pastoreo tradicional en la conservación de la biodiversidad.
  • Aves y sus refugios en el Moncalvillo. Taller práctico donde se construirán cajas nido adaptadas a diferentes especies de aves, fomentando su conservación. 
  • La voz del bosque. Taller de escritura creativa en el que, a través de haikus inspirados en la Sierra de Cebollera, se invitará a reflexionar sobre el papel de los bosques y nuestros comportamientos ambientales adecuados.
  • Danza en el bosque. Para explorar nuevas formas de conectar con el entorno.

Por último, de manera complementaria, la programación incluye las Rutas del Silencio en los valles de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, en las que uno de sus recursos más atractivos y mejor conservados son los sonidos de origen natural. Esta primavera las rutas recorrerán Ocón, Peñalmonte, Valdegutur y Trevijano.

El equipo de ‘Pasea La Rioja’ colaborará con otros eventos ligados a entornos naturales de la región, ofreciendo rutas o actividades de interpretación del patrimonio natural que completen las propuestas como la III Ruta del Alto Najerilla, la XXIII Fiesta de la Trashumancia en Brieva, o el festival Sierra Sonora en Viniegra de Abajo.

La información detallada está disponible en la web https://pasea.larioja.org/ donde se puede realizar ya la reserva de las mismas. También se pueden resolver dudas a través del teléfono 608 339 319. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa puesto que las plazas son limitadas.

Sáenz de Urturi ha destacado que el programa ‘Pasea La Rioja’ se ha consolidado como una alternativa de ocio vinculada al conocimiento del territorio, sus paisajes y sus valores naturales, aunque “cada temporada se busca diversificar la oferta de actividades para ampliar el público objetivo, colaborando también con entidades, colectivos y empresas locales que trabajan en estos espacios e incorporando también nuevos enclaves”.

Etiquetas
stats