Las 5 mejores adaptaciones de Joe Hill, el hijo de Stephen King
El estreno de 'Black Phone' es la ocasión perfecta para repasar las mejores películas y series del príncipe de la literatura de terror

- Las mejores películas de terror de 2022, ordenadas
- Las mejores adaptaciones de Stephen King según IMDb
- Adaptaciones de Stephen King que están por venir
Stephen King es el autor más adaptado de los últimos tiempos. Cada novela, cada relato y cada idea del escritor de Maine provoca una guerra de pujas por parte de las productoras cinematográficas para hacerse con sus derechos y poder sacar adelante algún producto audiovisual en forma de series o películas de terror que, casi con total seguridad, va a funcionar. Pero si Stephen King es el rey literario del terror, el príncipe Joe Hill, su hijo, está demostrando que es un más que digno heredero.
De la mente de Stephen King han salido algunas de las mejores películas de terror de la historia como 'Carrie', 'El Resplandor' o 'It', y su vástago parece seguir sus pasos con más de una docena de trabajos ya adaptados a la pequeña y la gran pantalla.
Joseph Hillstrom King, que utiliza una versión abreviada de su nombre para diferenciarse de su padre, comenzó su relación con el cine de terror desde bien pequeño. Si recordáis 'Creepshow', (una de las mejores películas de terror para pasar miedo en Halloween) esa genial antología de relatos de terror compuesta a cuatro manos entre el director George A. Romero y el escritor Stephen King (con la inestimable ayuda del maestro de los efectos especiales Tom Savini) que homenajeaba a los cómics de EC de 'Tales from the Crypt (Historias de la cripta)', podemos ver al mismísimo Joe actuando. Joe King (acreditado con este nombre) es el niño que aparece al principio leyendo un cómic de terror a escondidas mientras su padre (Tom Atkins en la ficción) le canta las cuarenta.
Joe Hill cerró el círculo el año pasado adaptando sus propias historias para el reboot en forma de serie antológica de 'Creepshow', disponible en España a través de la plataforma de Atresplayer, después de que en 2015 fracasara su intento de reiniciar la franquicia de 'Tales from the Darkside (Cuentos desde la oscuridad)', la serie de televisión de los años 80.
Hill ganó notoriedad en la literatura de terror con 'Fantasmas (20th Century Ghosts)', una colección de 18 relatos cortos que le sirvió para ganar el Bram Stoker Award y el Premio Británico de Fantasía. Posteriormente escribió otras compliaciones de relatos como 'Tiempo Extraño' y 'A Tumba Abierta', y las novelas 'El traje del muerto' (cuyos derechos cinematográficos pertenecen a Warner, que encargó el guion a Neil Jordan y lo guardó en un cajón), 'Cuernos' (adaptada a la gran pantalla con Daniel Radcliffe como protagonista), 'NOS4A2', (convertida en una de las mejores series de miedo y terror de Amazon Prime Video) y 'Fuego', una novela post-apocalíptica que se alzó con el Premio Locus en 2017.
Recientemente focaliza más su carrera en el mundo del cómic, con la saga de 'Locke & Key' (adaptada al catálogo de series de Netflix) y la miniserie 'Un cesto lleno de cabezas' como principales obras a destacar.
'Black Phone', relato incluido en la antología 'Fantasmas', es la última de una lista de adaptaciones que cada es más grande e importante, y nos brinda un momento perfecto para repasar las mejores adaptaciones de Joe Hill. ¿Llegará 'Black Phone' a convertirse en una de las mejores películas de terror del siglo XXI?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Tráiler de 'M3GAN 2.0', el regreso de la muñeca

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’